Historia

  • octubre 30, 2023

La exposición José Gamarra – Antologia, presentada originalmente en el Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay (MNAV), ofrece un recorrido por casi ocho décadas de la carrera de uno de los artistas más importantes nacidos en la vecina nación, referente ineludible en el artes visuales, no sólo en su país de origen, sino más allá de sus fronteras.

  • mayo 2, 2022

Descubra al pintor figurativo uruguayo en su estudio de Arcueil. Una película dirigida por Olivier Le Vaillant. Una producción del Ayuntamiento de Arcueil y de la galería municipal Julio González.

  • mayo 2, 2022

José Gamarra sitúa su relato en los comienzos; cuando el continente era selva y el universo urbano aún no había hecho irrupción. Gamarra sitúa su narración en dimensión descomunal y estética de la selva; figura que desde el Descubrimiento de América se convirtió en el imaginario occidental en el rasgo identitario del continente: es el paisaje americano por excelencia. Exalta su majestad inquietante y misteriosa, y la contrapone a la modernidad que aparece bajo la forma de artefactos industriales (helicópteros, televisión) reflejando la manera trágica de la llegada de la modernidad al continente.

  • mayo 2, 2022

Gamarra creó signos: monocromáticos, caligrafías, relieves, texturas con colores sombríos, de fuerte impacto visual. El artista explica el proceso para materializar su creación. «Pasé a manejar un plano, un soporte de materia, y los signos. Podría decirse que tomé del informalismo aquel juego de materia, como apoyo de lo que yo quería dar a leer, que eran los signos. Eran signos inventados, pero vinculados a las primeras culturas de mi tierra. Lo que yo hago es una mezcla de simbolismo con pintura de América. Uso una paleta con tonos de negro, marrones y blanco, pero ante la obra, el hombre desaparece, solo queda la tela virgen y una necesidad de decir cosas inexplicables. Porque explicar es contradictorio; por eso, esas obras no tienen título solo números. Son pinturas nada más.

  • mayo 2, 2022

Gamarra no se extravía por ser joven, ni con ello se transforma. Si supo dominar, desde muy temprano, los secretos de la técnica, se puede atribuir a la natural osadía de la edad una profundidad que no es común. Y puede aventurarse en caminos que, habitualmente, se juzgan reservados a más experimentada madurez.

  • abril 27, 2022

Para tratar la obra de José Gamarra se necesitaría mucho más que un prólogo. Su pintura, por su trayectoria, las formas por las que pasó, las cuestiones históricas y políticas que hace visibles es una de las más intrigantes de su época, la nuestra. Gamarra, nacido en Uruguay en 1934, desarrolló primero una pintura-escritura de pictogramas semi abstractos hasta mediados de la década de 1960. Estos gráficos luego se volvieron cada vez más densos y coloridos y se convirtieron en representaciones explícitas, que a principios de la década de 1970 se convirtieron en paisajes simbólicos. Estos se volvieron cada vez más realistas a partir de la década siguiente hasta sus lienzos más recientes.

JoseGamarra.org impulsa un viaje de descubrimiento de la vida y obra de José Gamarra.